

Características:
La desigualdad social tiene algunas características específicas y determinantes, como lo son:
1. Las grandes desigualdades en la distribución del ingreso y el crecimiento de la brecha entre ricos y pobres.
2. Desigualdades en la Previsión Social.
3. Desigualdad en las oportunidades de trabajo y el desempleo.
4. Grandes desigualdades en la oportunidad de acceso a la educación.
5. Centralización territorial en la distribución de recursos.
También las inequidades se manifiestan en la atención de salud, educación, en la producción de actividades y en la disponibilidad de recursos. Esta desigual oferta de actividades y recursos se aprecia entre:
1. Los sectores públicos y privados.
2. Distintas regiones o comunas del país.
3. Diferencias por grupos sociales.
4. Diferentes niveles de atención de salud.
La desigualdad es de carácter histórico y cambiante.
1) El acceso a los recursos está relacionado con las condiciones de vida cotidiana de la gente
2) El análisis de la desigualdad es fundamental para ver la relación entre recursos y poder
3) La consideración de desigualdad es ineludible, porque desde el acceso desigual a los recursos y al poder, se pueden generar dinámicas de identificación colectiva.
Las desigualdades no hay que confundirlas con las diferencias.